Obtuve la Licenciatura en Ingeniería de Caminos en 1973 como líder de mi promoción, y a lo largo de mi carrera a este le han seguido numerosos logros que me he ido ganado a pulso. Acompáñame en un breve recorrido de mi palmarés político, deportivo y empresarial.
Aunque no soy especialmente conocido por mi actividad en la política, tengo cierta experiencia en la gestión de la res publica, ya que conseguí algún puesto de importancia en los años de la Transición. Fui delegado de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid entre 1976 y 1979, subdirector General de Promoción del CDTI del Ministerio de Industria y Energía entre 1979 y 1980, pasando a ser director general de Infraestructuras del Transporte del Ministerio de Transportes entre 1980 y 1981. En 1981 y 1982 ostenté el cargo de presidente del IRYDA del Ministerio de Agricultura, y en este periodo también fui concejal en Madrid representando a la UCD, de 1979 a 1982. Además, ya fui candidato a la presidencia del Gobierno con el Partido Reformista Democrático en 1986, partido fundado por servidor y otros ilustres, como Antonio Garrigues y Miquel Roca, tras la disolución de UCD.
Pero por lo que soy mundialmente conocido es por haber sido presidente del Real Madrid en dos etapas: entre 2000 y 2006 y de 2009 hasta la actualidad. Bajo mi mandato, el club blanco volvió a ser referente en el mundo tras venir de una época en la que había perdido su hegemonía. En la parcela futbolística, fiché a jugadores de talla mundial como Figo, Zidane, Ronaldo, Cristiano, Modric o Sergio Ramos, y llevé al club a una de las mejores épocas de su historia, con cinco Champions, cuatro Ligas y dos Copas del Rey. Además el Real Madrid de Baloncesto se ha consolidado como uno de los mejores equipos de Europa, ganando cinco ligas ACB, cinco copas del Rey y dos Euroligas. Mi modelo de gestión tras llegar al club en el año 2000 revolucionó por completo el panorama deportivo y marcó un antes y un después en la gestión de los grandes clubs europeos.
En lo que respecta a mi trayectoria empresarial, en 1983 me convertí en máximo ejecutivo de Construcciones Padrós S.A., ingresando más tarde, en 1991, en el consejo de administración de Societé Auxiliare d’Enterprises. Desde 1997 en adelante, he sido presidente y consejero delegado del holding empresarial ACS, surgido de la fusión entre Construcciones Padrós y OCISA, y mi mayor orgullo junto con el Real Madrid.
En España ACS es el gran dominador del mercado en lo que se refiere a licitaciones, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, y gestiona buena parte de la red de comunicaciones del país. Adif le adjudicó en 2017 la construcción de corredores ferroviarios en el País Vasco; además, tras la compra de Abertis, también es la principal constructora de autopistas y carreteras en España. Además estamos a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático gracias a nuestra filial recién constituida, Zero-E. Creada a principios de este año, la filial nos ha aportado ya pingües beneficios gracias a nuestro conocimiento sobre las energías renovables, y ha tenido tanto éxito que hemos planteado vender una participación minoritaria a un fondo de capital riesgo para recuperar la inversión en activos eólicos y fotovoltaicos acometida durante el año pasado.
Al igual que en el fútbol, un gran éxito nunca es posible sin asumir algunos riesgos. En 2008 obtuve la adjudicación del faraónico Proyecto Castor, consistente en la construcción del mayor depósito de Gas Natural de toda España frente a la costa de Castellón. Desafortunadamente las obras tuvieron que detenerse debido a que de forma imprevista se produjeron una serie de pequeños seísmos en la zona derivados de los procesos de inyección de gas. El riesgo económico que todos juntos habíamos asumido era inmenso: la OCU calcula que en treinta años el coste para los consumidores habrá sido de 4731 millones de euros. Sin embargo, mi experiencia en gestión empresarial me permitió asegurar que a la concesionaria de ACS, Escal UGS, se le indemnizara con 1350 millones en 2014, a pesar de que más tarde el Tribunal Constitucional llegó a declarar nula la indemnización e incluso se presentó una querella criminal contra mí y cinco exministros por estafa, prevaricación, fraude a la administración pública y malversación de caudales públicos, querella que más tarde se archivó. Y no solo eso: recientemente se me llamó a comparecer en una Comisión de Investigación al respecto en el Parlamento catalán, donde tuve que probar que no soy responsable de nada. Pero como ya dijo Séneca, “la flor más hermosa de todas es la que crece en la adversidad”, y yo seguiré embarcándome en ambiciosos proyectos que potencien la Marca España, siempre preparado para capear la adversidad.
No ha sido un camino fácil, pero hoy ACS es referencia en la construcción y desarrollo de infraestructuras no solo en España, sino a nivel mundial. Mi visión de mercado me ha permitido obtener la adjudicación de grandes obras en Estados Unidos, como la construcción de una gran planta de aguas residuales en Los Ángeles. También hemos promovido importantes proyectos en America Latina; el más importante y conocido de todos ellos es quizás la Hidroeléctrica RENACE en Guatemala, en el que, gracias a la colaboración público-privada entre el grupo Cobra (filial de ACS) y el Gobierno guatemalteco, estamos construyendo un macrocomplejo hidroeléctrico. Aunque por el momento su construcción está provocando algunas protestas por parte de las poblaciones indígenas de la zona, esta hidroeléctrica nos proporcionará en un futuro próximo grandes fuentes de energía a un precio muy bajo, rentabilizando así unos recursos naturales de los que los oriundos del lugar, en sus condiciones de vida preindustriales, no habían sabido obtener apropiado aprovechamiento.
Con mucha ilusión te presento mi propuesta política para concurrir a las próximas elecciones del 10 de noviembre al frente de un nuevo partido: FLO.
¡Vota Frente Liberal y Obrero!
¡Vota FLO!
¡SEREMOS GALÁCTICOS!