MI PROGRAMA

Estas son las principales medidas que nos comprometemos a tomar desde FLO para mejorar el futuro de España:

  • Ley de suelo: Eliminar la categoría de suelo no urbanizable en el Plan de Ordenación Urbanística salvo para zonas de especial interés general, como yacimientos arqueológicos o similares. Fomentar la construcción para dar vigor al sector, que ha sido uno de los más importantes de nuestro país. Se producirá así un aumento de la oferta de vivienda, lo que provocará la bajada de los altos precios que tiene ahora mismo el alquiler en España. Flexibilización de las regulaciones empleadas por las Administraciones Públicas para la calificación de un suelo como urbano o urbanizable.
  • Implementación de una asignatura de Economía y Administración en la Educación Secundaria Obligatoria: Asignatura obligatoria para todos los alumnos independientemente de la rama que escojan. Se impartirán conceptos económicos sencillos, como el EBITDA o el TAE, y se explicarán nociones básicas para el futuro laboral de los alumnos, tales como realizar la declaración de la Renta, darse de alta como autónomos o aprender los trámites necesarios para sellar los papeles del paro.
  • Plan Zidane I+D: Formación de una comisión de captación de los ingenieros más talentosos del mundo y creación de una partida presupuestaria de 200 millones de euros destinada a pagar los sueldos de los ingenieros escogidos por la comisión. Según un estudio de impacto de mercado, estos gastos serían cubiertos en menos de dos años gracias a los beneficios producidos por la implantación de las técnicas que desarrollen, además de las ventajas asociadas al cambio que se produciría en la percepción de la Marca España fuera de nuestras fronteras, lo cual se ha calculado que se podría traducir en hasta 100 000 empleos indirectos.
  • Plan Pavón de Formación Profesional: Reestructuración del sistema de Formación Profesional e implantación de módulos orientados a nichos de mercado en los que España sea un país puntero para facilitar una transición a un modelo económico que facilite la rápida inserción de los jóvenes en el mercado laboral.
  • Plan de Transporte Intranacional: Construcción de 3000 kilómetros de autopista y 1000 kilómetros de vía férrea para trenes de alta velocidad con el objetivo de conectar todas las capitales de provincia en 2022. Asimismo se estudiará la implementación de un carril adicional de pago en las autopistas en el que se permita circular a mayor velocidad, al modo de las Autobahn alemanas; se ha calculado que esta medida podría recaudar más de un millón de euros a las arcas del Estado en el plazo de dos años.
  • Derogación de la Ley del Deporte de 1990, permitiendo que los clubs de Primera División dejen de ser Sociedades Anónimas Deportivas y vuelvan a ser Asociaciones Deportivas sin ánimo de lucro, estatus que a día de hoy solo mantienen Real Madrid, Barcelona y Athletic de Bilbao. Así se devolverían los equipos a sus socios y no se fiscalizarían los gastos del club, lo que provocaría que estos pudiesen retener a sus mejores jugadores, potenciando así la Marca España.
  • Transformación jurídica de la Liga de Fútbol Profesional en una Entidad Pública Empresarial encargada de velar por la imagen del país. Esto supone que, en caso de conflictos como los que lamentablemente estamos viviendo hoy en Cataluña, por los cuales se ha tenido que suspender el Clásico, la Liga de Fútbol Profesional tendrá plena potestad para utilizar el monopolio de la violencia perteneciente al Estado y así garantizar que se celebre el partido sin interrupción alguna que menoscabe la imagen de la Marca España en el extranjero.
  • Eliminación del actual sistema de subvenciones a actividades culturales y sustitución por un sistema de crédito en el que los intereses del préstamo variarán en función de la rentabilidad que se espera para la obra artística en cuestión.
  • Unificación de las esferas de la cultura y el deporte. Los eventos deportivos pasarían a tener el mismo estatus legal que los culturales, con lo que para las actividades deportivas también se aplicaría el sistema de préstamos mencionado en el punto anterior. Además, un comité de expertos escogerá una serie de acontecimientos a los que se declarará como Bienes de Interés Cultural Español y serán subsidiados por el Estado para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellos de forma gratuita. Esta serie de eventos incluirá, entre otros, todas las eliminatorias de Champions League que jueguen los equipos patrios, y la película española que más recaude durante un año natural.
  • Supresión el pago de la cuota de autónomos durante los dos primeros años para fomentar el emprendimiento entre la clase trabajadora española.
  • Supresión de los distintos tramos de IRPF por un impuesto plano del 10% para liberar a la clase obrera del yugo de los actuales impuestos sobre la renta.
  • Reducción del impuesto de sociedades al 5%.
  • Posibilidad de destitución del presidente del Gobierno por consulta popular si los resultados no acompañan tras un mínimo de tres meses de legislatura. En caso de que en el plebiscito los españoles escojan la destitución, el vicepresidente pasaría a ser presidente en funciones durante un mes, durante el cual el Congreso propondrá a una figura pública para que esta se presente a la presidencia del Gobierno. Una vez finalizado el mes, se realizaría una segunda consulta popular para escoger entre el ciudadano propuesto por el Congreso y el presidente en funciones; quien obtenga mayoría simple pasaría a presidir la legislatura completa.

MI HISTORIA

Nací el 8 de marzo de 1947 en el barrio madrileño de Justicia. Fui el tercero de cinco hermanos, un niño normal dentro de una familia normal.

¡Vota Frente Liberal y Obrero!
¡Vota FLO!

¡SEREMOS GALÁCTICOS!